Columnista y bloguero

La Crónica Verde - Desde noviembre de 2004 hasta la actualidad escribo una columna de opinión sobre la actualidad medioambiental española en la edición impresa de 20 Minutos, récord absoluto de lectores de un diario en España, con 2.911.000 de media diaria. Una década ininterrumpida, todo un récord periodístico.
A partir de 2007 la columna semanal se convirtió también en blog, donde ya he superado el millar de artículos. Con más de 125.000 usuarios únicos al mes, La Crónica Verde es una de las bitácoras en español dedicadas al medio ambiente con mayor impacto y difusión de toda la blogosfera. Se integra en la plataforma 20minutos Sites, el segundo diario en español más leído en Internet en todo el mundo con 13,284 millones de usuarios únicos registrados en enero de 2014.
A partir de 2007 la columna semanal se convirtió también en blog, donde ya he superado el millar de artículos. Con más de 125.000 usuarios únicos al mes, La Crónica Verde es una de las bitácoras en español dedicadas al medio ambiente con mayor impacto y difusión de toda la blogosfera. Se integra en la plataforma 20minutos Sites, el segundo diario en español más leído en Internet en todo el mundo con 13,284 millones de usuarios únicos registrados en enero de 2014.
Prensa escrita

Diario 16 Burgos - En el verano de 1989 me llegó la profesionalización de la mano de un apasionante proyecto periodístico liderado por uno de los mejores periodistas de España, si no del mejor: Arsenio Escolar. Muchos de mis reportajes más interesantes se publicaron en la edición nacional de Diario 16.
Me fui a trabajar a Madrid, pero aguanté poco. De vuelta al terruño y a Diario 16 Burgos, ya más formado, ocupé los cargos de jefe de sección y redactor jefe, que en verano se traducía en director accidental. 1992-1996.
Me fui a trabajar a Madrid, pero aguanté poco. De vuelta al terruño y a Diario 16 Burgos, ya más formado, ocupé los cargos de jefe de sección y redactor jefe, que en verano se traducía en director accidental. 1992-1996.
![]() El País - En 1997 me fui a vivir a Tenerife, pero desde allí descubrí el teletrabajo gracias a la oportunidad que tuve de trabajar como freelance en El País (varios reportajes de encargo para Actualidad) y en El País Semanal. En este último, el prestigioso "colorín", publiqué medio centenar de artículos sobre los árboles singulares de España. Toda una experiencia.
|
![]() Canarias 7 - De vuelta de mi gran experiencia inglesa, un año en la ciudad de Norwich, entré como redactor en la delegación de este periódico regional canario en la isla de Fuerteventura. Desde principios de 2005 hasta 2008.
|
![]() Agencia EFE - Entre 2008 y 2010 fui corresponsal de esta importante agencia estatal informativa en la isla de Fuerteventura. Al final me fui sin saber qué significa la F de su extraño nombre.
|
Primeros pasos

Congreso Nacional para Jóvenes Investigadores de la Naturaleza - A la sombra del Grupo Naturalista Buitre Negro, y gracias al entusiasmo de la gran pedagoga Trinidad Gejo, lo que empezó como una actividad más del recién creado Instituto Comuneros de Castilla (Burgos) acabó en una revolucionaria convención de adolescentes con ganas de investigar. En ese primer Gabinete de Prensa juvenil (tenía 18 años) se comenzó a forjar mi interés por el periodismo. Y por la Naturaleza. Hicimos cuatro convocatorias, cada una mejor que la anterior. En 1985 recibimos de manos del ministro Maragall y el ex ministro Boller el Premio Francisco Giner de los Ríos, convocado por el Ministerio de Educación y el Banco Exterior. Todo un honor.
El mejor oficio del mundo

Espacio para la nostalgia. Os dejo a continuación un artículo que escribí en 2013 recordando los tiempos heroicos en Diario 16 Burgos y de su suplemento cultural El Dorado de Castilla. Podéis descargarlo entero en el enlace bajo estas líneas donde reproduzco su primer párrafo:
La cita era los sábados. De eso me acuerdo muy bien. También, y mucho, de la ilusión con la que se cocinaban esas páginas en la redacción de Diario 16 de Burgos a lo largo de la (frenética) semana, en jornadas de apretadas horas de intenso trabajo donde parecía imposible poder robar algo de tiempo a la vorágine diaria de completar, de lunes a domingo, nuestra diferenciada y diferente cita informativa de calidad con todos los burgaleses. (...)
La cita era los sábados. De eso me acuerdo muy bien. También, y mucho, de la ilusión con la que se cocinaban esas páginas en la redacción de Diario 16 de Burgos a lo largo de la (frenética) semana, en jornadas de apretadas horas de intenso trabajo donde parecía imposible poder robar algo de tiempo a la vorágine diaria de completar, de lunes a domingo, nuestra diferenciada y diferente cita informativa de calidad con todos los burgaleses. (...)

el_mejor_oficio_del_mundo.pdf | |
File Size: | 968 kb |
File Type: |